JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Relación entre la posición del pie y maloclusiones dentales en niños de 6-9 años de edad

    • Autor
      Marchena Rodriguez, Ana Jose
    • Director/es
      Gijón-Noguerón, GabrielAutoridad Universidad de Málaga; Moreno Morales, Noelia
    • Fecha
      2018-09-01
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Pediatría - Investigación - Tesis doctorales; Niños - Enfermedades - Tesis doctorales
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN: Existe un creciente interés en la investigación por determinar las posibles correlaciones entre el sistema estomatognático y la postura corporal. Sin embargo, nos encontramos una considerable controversia sobre si las correlaciones observadas en los estudios experimentales son realmente de relevancia clínica. Los sistemas corporales están interconectados para formar una sola unidad estructural, se puede afirmar que una condición patológica en un área puede afectar otras áreas. En particular, los músculos esqueléticos juegan un papel decisivo en la coincidencia de diversos trastornos, debido a la “cadena” continua anatómica y funcional que forman entre el cráneo, mandíbula, columna vertebral, pelvis y extremidades. El objetivo principal de este estudio fue determinar la asociación, en su caso, entre la postura del pie y las maloclusiones dentales en el plano anteroposterior, en niños 6-9 años de edad. Y por otro lado, el objetivo secundario fue relacionar la posición del pie con la huella plantar. POBLACIÓN DE MUESTRA: La población de estudio consistió en 189 niños (95 niños y 94 niñas) de entre 6 y 9 años. Para el objetivo secundario, la población de estudio fue de 316 participantes, (153 niños y 163 niñas) de entre 6-9 años de edad. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Málaga (CEUMA 26 / 2015H). MATERIAL Y MÉTODOS: El personal calificado realizó un examen podológico y dental de cada niño, registrando el ángulo de Clarke y el Foot Posture Index (FPI) como variables podológicas, y las maloclusiones dentales según la clasificación de Angle como variable odontológica. RESULTADOS: Se observó una correlación significativa de FPI y de el ángulo de Clarke, en relación con las maloclusiones dentales según lo determinado por la clasificación de Angle (p <0.001).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17321
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARCHENA_RODRIGUEZ_Ana_J.pdf (14.88Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA