JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem

    Pedagogía de la Posibilidad. Descubriendo las Potencialidades Educativas Resilientes (PER) que se han desarrollado en la trayectoria vital de dos personas diagnosticadas de Síndrome de Asperger.

    • Autor
      Gonzalez Alba, Blas
    • Director/es
      Cortes-Gonzalez, PabloAutoridad Universidad de Málaga; Rivas-Flores, Jose IgnacioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Didáctica y Organización Escolar
    • Palabras clave
      Asperger, Síndrome de
    • Resumen
      Didáctica y Organización Escolar Resumen tesis: El presente trabajo de tesis doctoral se acerca a los procesos de construcción/reconstrucción identitaria que se han desarrollado en las trayectorias vitales de Isabel y Emmit. Sus respectivas identidades han estado marcadas por diferentes experiencias sociales, identitarias (ostracismo, críticas a sus conductas…) y escolares (exclusión escolar, prácticas escolares reproductivas, acoso escolar…), así como por el diagnóstico del síndrome de Asperger (SA) que ambos llevan consigo. A partir del uso de la Historia de vida como estrategia metodológica, este trabajo se acerca a las experiencias sociales y escolares de los protagonistas. Sus relatos nos trasladan a vislumbrar un proceso de reconstrucción identitaria resiliente sustentado desde la Pedagogía de la Posibilidad. La investigación ha concluido en tres grandes ejes de comprensión. En primer lugar, se evidencia cómo las experiencias escolares marcadas por prácticas segregadoras, de exclusión escolar y reproductivas configuran una identidad de la diferencia; en cambio, prácticas escolares transformadoras y que consideran la diversidad como fuente de enriquecimiento y punto de partida para la construcción personal, social y educativa, facilitan y potencian las trayectorias escolares de éxito. En segundo lugar, se propone la importancia de la identidad en los análisis educativos, entendida esta como la percepción subjetiva, personal y valorativa, que se va formando en función de las circunstancias, las experiencias y del modo en el que los sujetos interaccionan con los contextos. Me adentro en la identidad Asperger, pues se entiende que las personas diagnosticadas de síndrome de Asperger muestran una serie de conductas que pueden ser condicionantes en la construcción de su identidad, pero que no son determinantes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17375
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GONZALEZ_ALBA_Blas.pdf (20.48Mb)
    Colecciones
    • DOE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA