La traducción médica es una de las especialidades más en boga debido al alto nivel de especialización que requiere, así como la multitud de subespecializaciones que de ella emanan. Así mismo, y al trabajar con textos derivados de los incesantes avances científicos y de la investigación en las ciencias biosanitarias que tanta atención y financiación reciben de instituciones nacionales e internacionales, suele ser un sector que genera grandes ingresos, tanto en España como en Francia. No obstante, a nivel traductológico, la investigación suele centrarse en la combinación lingüística inglés-español, abordando si bien es cierto una diversa variedad de problemas de traducción. Así pues, el presente trabajo tiene como objetivo principal la aproximación teórico-práctica a un género textual dentro del ámbito sanitario, el prospecto de medicamentos para uso humano, a través de un estudio basado en corpus con la combinación lingüística francés-español, con el que, además, se podrá estudiar este género textual desde una perspectiva contrastiva macroestructural y microestructural, haciendo particular hincapié en la estructura prototípica del prospecto, sus estructuras sintácticas recurrentes, los rasgos morfológicos característicos y los recursos léxicos presentes en ellos. Tras un exhaustivo análisis de la literatura científica previa a la presente tesis doctoral, y tras verificar la baja presencia de estudios que contemplen el francés como lengua de trabajo, se procedió a la compilación de un corpus comparable ad hoc. Se creyó oportuno elegir la compilación de un corpus comparable ad hoc dadas las particularidades del género textual objeto de estudio, ya que la longitud y un alto grado de normativismo hace que un corpus de 160 prospectos de medicamentos para uso humano (n=160; nFr=80; nEs=80) sea representativo.