JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Gamificación en Educación Física: efecto de la metodología M-Learning en la asimilación de contenidos

    • Autor
      Benítez-Porres, JavierAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Ramos, ÓscarAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Rodríguez, EmilioAutoridad Universidad de Málaga; Merino-Marban, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; López-Fernández, IvánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-02-23
    • Palabras clave
      Deporte; Educación física
    • Resumen
      Introducción: La inclusión de nuevas tecnologías en la metodología docente ha sido reconocida como fuente de motivación para el alumnado y profesorado. No obstante, el impacto del uso de la metodología Mobile Learning (M-Learning) sobre la asimilación y evaluación de los contenidos académicos ha sido poco estudiado. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la implementación de una metodología gamificadora en la asimilación y evaluación de contenidos académicos en asignaturas afines al área de Educación Física. Material y método: Participaron un total de 232 alumnos y alumnas, matriculados en seis grupos en los grados de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Fueron evaluados en tres cortes, al inicio de la asignatura como evaluación inicial, una segunda como evaluación formativa y al final del semestre como evaluación sumativa. Para la evaluación se utilizó un test de respuesta múltiple de 10 preguntas programado en Socrative y/o Kahoot. El alumnado respondió individualmente a través de sus dispositivos móviles. Para analizar la valoración por parte del alumnado, así como la sugerencia de posibles mejoras, se utilizó una encuesta de satisfacción elaborada por el profesorado. Resultados: Los resultados arrojan que la metodología M-Learning es altamente valorada por el alumnado (85,4%), que la percibe como una herramienta para mejorar el aprendizaje (75,1%) e incrementar su motivación en el aula (82,8%), aunque no su rendimiento académico (49,4%). La repetición y frecuencia de utilización de la aplicación aumentó la asimilación de contenidos en las evaluaciones periódicas (evaluación inicial-final: 5,6 vs 7,6 puntos). Conclusión: Estos datos sugieren la utilidad académica de la metodología M-Learning como favorecedora de la asimilación de contenidos, siendo una herramienta útil para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se requieren estudios de corte longitudinal en los que se evalúe esta metodología.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17397
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    I FORUM INTERNACIONAL.pdf (497.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA