JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Física Aplicada II - (FAII)
    • FAII - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Física Aplicada II - (FAII)
    • FAII - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Aceleradores de partículas: Su uso para estudio y/o resolución de problemas en nuestro entorno

    • Autor
      García-Tenorio, Rafael
    • Fecha
      2019-03-18
    • Palabras clave
      Física nuclear; Aceleradores de partículas
    • Resumen
      Existe la idea bastante extendida, incluso en la comunidad científica, de que los aceleradores de partículas son sistemas experimentales con uso exclusivo en física de partículas y física nuclear experimental tratando de buscar información sobre estructura interna de la materia. Noticias en los medios de comunicación sobre grandes aceleradores en Ginebra o sobre el descubrimiento del boson de Higgs inducen a ello. En esta charla, se pretende mostrar como en unas dimensiones claramente más modestas existen una serie de aceleradores cuya utilidad para la resolución de problemas de nuestro entorno es esencial. Aceleradores para la generación de radiofármacos, para el avance en la ciencia de materiales, para la realización de estudios medioambientales y control de contaminación etc. son algunos ejemplos. El Centro Nacional de Aceleradores, Instalación Científico-Técnica Singular y Centro mixto Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC, es un ejemplo paradigmático de institución equipada con una serie de aceleradores con un uso muy elevado en la realización de estudios multidisciplinares con aplicaciones muy diversas. A través de la descripción breve de estos aceleradores detallaremos las aplicaciones muy diversas que tienen y el rol esencial que tienen en la actualidad en el avance de la ciencia y la tecnología.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17439
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen en RIUMA_gtenorio.pdf (39.88Kb)
    Colecciones
    • FAII - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA