JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje en el EEES y sus implicaciones para docentes y discentes

    • Autor
      García-Luque, FranciscaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-03-19
    • Palabras clave
      Francés - Estudio y enseñanza superior
    • Resumen
      Desde que la Educación Superior de numerosos países de nuestro entorno sufrió un proceso de adaptación al llamado EEES, se ha hablado mucho de un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje basado en el alumno y en la idea de que este ha de asumir un papel mucho más activo en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se ha querido otorgar más protagonismo a los discentes, lo que lleva aparejado un mayor grado de responsabilidad en el éxito final del proceso. Pero ese nuevo enfoque afecta de igual manera a los docentes, quienes han pasado de ser los artífices de todo lo que ocurría dentro del aula a ser dinamizadores de unos espacios, unos tiempos y unos contextos que exceden ampliamente el horario de clases. Esta transformación ha resultado quizás menos evidente en determinadas disciplinas, como la enseñanza de lenguas, pero en cualquier caso ha supuesto un proceso de reflexión y de cambio. Más allá del vértigo inicial y transcurridos ya unos años desde la llegada de este nuevo sistema de trabajo, esta comunicación pretende ser una reflexión personal en voz alta sobre diversos factores que afectan a la docencia universitaria. A título orientativo, que no exhaustivo, cabría citar principalmente los siguientes: cómo se ha materializado ese nuevo paradigma, cuáles son los instrumentos con los que contamos los discentes para asumir ese nuevo papel, cómo incide en nuestra carga de trabajo, cómo nos conecta con las nuevos enfoques sobre la educación en entornos virtuales y no reglados, de qué manera influyen elementos como la motivación o la procedencia del alumnado a la hora de organizar y dinamizar grupos de trabajo o qué conocimientos previos e ideas aportan los discentes en el aula.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17442
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    presentacion Rennes Francisca Garcia.pdf (443.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA