JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Tesis
    • Ver ítem

    Papel de las cascadas de las MAPKS (Mitogen Activated Protein Kinases) en la transducción de señales de estrés ambiental en macrófitos intermareales y árticos.

    • Autor
      López Parages, María
    • Director/es
      Jimenez-Gamez, CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-03-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Ecología y Geología
    • Palabras clave
      Algas - Tesis doctorales; Medio ambiente - Tesis doctorales
    • Resumen
      Las algas, al igual que las plantas vasculares, están frecuentemente expuestas a condiciones ambientales cambiantes. Para sobrevivir en estas situaciones han desarrollado una compleja red de señales bioquímicas que les permite percibir los cambios ambientales y desarrollar una respuesta que las proteja frente a los mismos. Cuando las plantas han de responder a una situación de estrés se pone en marcha una compleja red de fosforilaciones y defosforilaciones de quinasas de proteínas específicas denominadas MAP quinasas (Mitogen Acitvated Protein Kinases-MAPK), lo que lleva a la activación/desactivación de grupos de genes específicos. Estas proteínas constituyen tres cascadas bien descritas en células de mamíferos, en plantas y de manera escasa en algas. Los resultados esta Tesis Doctoral se han obtenido con especies de macrófitos procedentes de dos sistemas costeros muy diversos y que presentan peculiares características cada uno: el sistema intermareal de Punta Carnero (Algeciras) y el ecosistema costero Ártico de Ny Ålesund (Spitsbergen). La elección de estos ecosistemas no es banal, ya que se trata de medios extremadamente variables. Nuestra hipótesis de trabajo es que al tratarse de sistemas altamente fluctuantes y hostiles, los organismos que los ocupan están realmente estresados, aunque muy bien adaptados a esas condiciones, y sin duda, estos sistemas de control y respuesta han de estar bien desarrollados tanto en macrófitos intermareales como en macrófitos árticos. Los resultados esta Tesis Doctoral se han obtenido con especies de macrófitos procedentes de dos sistemas costeros muy diversos y que presentan peculiares características cada uno: el sistema intermareal de Punta Carnero (Algeciras) y el ecosistema costero Ártico de Ny Ålesund (Spitsbergen). La elección de estos ecosistemas no es banal, ya que se trata de medios extremadamente variables.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17445
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LOPEZ_PARAGES_Maria.pdf (7.505Mb)
    Colecciones
    • EG - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA