JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Factores predictivos de reducción de peso y normalización metabólica post cirugía bariátrica

    • Autor
      Martinez Lopez, Guillermo
    • Director/es
      Tinahones-Madueño, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-02-20
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Operaciones quirúrgicas - Tesis doctorales; Estómago - Cirugía - Tesis doctorales
    • Resumen
      Factores predictivos de reducción de peso y normalización metabólica post cirugía bariátrica: En los últimos 50 años, ha habido un aumento en la expectativa de vida, especialmente en todos los países occidentales, y también en el resto, así como también en la proporción de personas sanas, en paralelo con una mejoría de las condiciones de vida, esto ha ocurrido en todos los países industrializados. En la actualidad centenares de millones de personas, pasamos largos periodos de tiempo sentados, durante los trayectos al trabajo y la vuelta a casa, sin hacer ejercicio físico, por tanto sin gasto energético, ni consumo calórico, siendo esto en definitiva, una de las causas subyacentes del cambio tan drástico, favorecedor de esta epidemia de obesidad, que se ha calificado de silente, porque se ha ido introduciendo sin que se disparen las alarmas, en claro contraste con las epidemias de enfermedades infectocontagiosas, que por su dramatismo, rápidamente provocan una respuesta de la comunidad y de los organismos públicos. En la actualidad se emplean dos tipos básicos de intervención quirúrgica bariátrica, las denominadas restrictivas y las llamadas malabsortivas. Las primeras, reducen la capacidad de reservorio del estomago, disminuyendo por tanto la cantidad de alimento que se puede ingerir, la intervención quirúrgica puede ser reversible o definitiva, las más empleadas, son la banda gástrica ajustable laparoscópica y la gastrectomía tubular. Se trata de un estudio prospectivo, no randomizado, en el que la cohorte inicial es de 212 pacientes, los análisis de datos que se presentan, corresponden en el punto de corte de 6 meses a 114 pacientes, y a los 12 meses, se disponía de datos de 92 pacientes. Los dos tipos de cirugía que se han empleado, son la derivacion biliopancreatica de Scopinaro (DBP) , y la cirugía restrictiva tipo gastrectomía tubular (GT).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17450
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARTINEZ_LOPEZ_Guillermo.pdf (5.286Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA