Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalderón Domínguez, María
dc.date.accessioned2019-03-21T11:47:20Z
dc.date.available2019-03-21T11:47:20Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-03-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/17456
dc.description.abstractLos niveles alarmantes de prevalencia de la obesidad a nivel mundial han llevado a la Organización Mundial de la Salud a considerar esta enfermedad como la epidemia del Siglo XXI. Además, es un reconocido factor de riesgo para otras enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, dislipemias y algunos tipos de cáncer. Es por ello que se dedican grandes recursos tanto a la investigación de las bases moleculares de esta enfermedad como a la búsqueda de nuevas terapias. Hasta hace unos años, el tejido adiposo blanco era el protagonista principal en la investigación dedicada a una búsqueda de una diana terapéutica contra la obesidad y las enfermedades relacionadas con ésta. En cambio, el papel del tejido adiposo marrón (BAT) pasaba desapercibido, debido a su menor abundancia y que se consideraba exclusivo de los roedores y en neonatos humanos. Sin embargo, en la década pasada, se redescubrió la presencia y actividad del BAT en humanos adultos mediante la combinación de las técnicas de tomografía de emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada (CT). Con el redescubrimiento en 2009 del tejido adiposo marrón se abrió una nueva puerta para el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones asociadas. Este tejido posee un elevado potencial termogénico y de oxidación de sustratos, por lo que incrementar su actividad supondría una prometedora estrategia en la homeostasis energética corporal. Esto abrió un nuevo campo y destacó al BAT como un nuevo objetivo terapéutico para luchar contra los trastornos relacionados con la obesidad.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Esta conferencia se impartirá con el apoyo económico de una ayuda para conferenciantes de los fondos que para tal fin tiene asignado el presupuesto del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectObesidaden_US
dc.subject.otherTejido adiposo marrónen_US
dc.subject.otherObesidaden_US
dc.titleEl tejido adiposo marrón, una estrategia terapéutica prometedora contra las enfermedades asociadas a la obesidaden_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.centroFacultad de Cienciasen_US
dc.relation.eventtitleConferencia impartida para alumnos del Máster de Biología Celular y Moleuclar, alumnos de grado en Ciencias y público en generalen_US
dc.relation.eventplaceFaculta de Ciencias (Málaga, España)en_US
dc.relation.eventdate10 de mayo de 2019en_US
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional