JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Comparación de los perfiles de lenguaje y comunicación en personas con TDAH y con TEA

    • Autor
      Luque Liñán, María Luisa
    • Fecha
      2019-04-04
    • Palabras clave
      Lenguaje - Adquisición; Lenguaje - Trastornos; TDAH; TEA-AF
    • Resumen
      Comparación de los Perfiles de lenguaje y comunicación en personas con TDAH y con TEA Introducción El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) son trastornos neuropsiquiátricos frecuentes. La comorbilidad entre ambos ha sido un tema de debate controvertido hasta que sistemas diagnósticos como el DSM-5 (APA, 2013) permite diagnósticos comórbidos. Ambas condiciones presentan dificultades de lenguaje y comunicación. Sin embargo, aún no se han determinado qué déficits específicos de lenguaje y de comunicación están relacionados sólo con el TEA ó sólo con el TDAH en ausencia de comorbilidad. Objetivo: Nuestro objetivo fue estudiar el perfil de similitudes y diferencias en el perfil de lenguaje y de comunicación en ambas condiciones clínicas en ausencia de comorbilidades. Resultados. El rendimiento de ambos grupos en las pruebas de lenguaje indica puntos débiles comunes que permite diferenciarlos del grupo de desarrollo típico. Ambos grupos clínicos presentan alteraciones de la comunicación, que los diferencia del grupo de desarrollo típico, algunos parámetros de comunicación están deteriorados de forma similar sin embargo otros están alterados diferencialmente. Conclusiones: La ausencia de trastorno del lenguaje en TDAH y TEA-AF puede enmascarar dificultades de lenguaje subyacentes. Ambos grupos pueden ser diferenciados en términos de su perfil de alteraciones de la comunicación, aunque también presentan similitudes. Las habilidades de lenguaje y comunicación deben explorarse de forma independiente cuando se evalúa a los niños TDAH y TEA-AF antes de iniciar la terapia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17488
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comparación de perfiles de lenguaje y comunicación en TDAH y TEA.pdf (18.48Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA