JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Key-points en el abordaje postquirúrgico de la mano catastrófica

    • Autor
      Cantero-Tellez, RaquelAutoridad Universidad de Málaga; Castaño, Carlos
    • Fecha
      2019-04-08
    • Palabras clave
      Fisioterapia; Manos
    • Resumen
      La calidad de la reconstrucción quirúrgica y el óptimo seguimiento desde Fisioterapia y Terapia ocupacional, son determinantes en la resolución de las lesiones complejas de la mano traumática. Unos resultados óptimos desde el punto de vista analítico y funcional, requieren un plan estratégico de intervención post quirúrgica que permita preservar no solo la máxima función posible, sino una rápida y óptima integración social, laboral y ocupacional del paciente. Debido a la gran variabilidad de lesiones que pueden darse en una mano catastrófica, no existe un standard de intervención que nos permita seguir un protocolo establecido tras la cirugía. Nuestra intervención dependerá de las estructuras que hayan sido reparadas, de las características individuales y de la clínica que presente el paciente en el momento de la valoración. Este abordaje irá cambiando en función a al respuesta al tratamiento. No obstante existen unos objetivos comunes en el tratamiento post quirúrgico de la mano catastrófica que debemos tener en consideración para evitar complicaciones tales como retracciones articulares, rigidez o dolor persistente. Para ello, se establecerán una pautas iniciales dirigidas a controlar la inflamación y la inmovilización, así como, pautas de control del dolor que permitan trabajar con el paciente de forma progresiva.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17500
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract_79941_2019331174531.pdf (84.74Kb)
    Colecciones
    • PF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA