JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Lineamientos de la violencia integral y del amaño en el deporte

    • Autor
      Ríos Corbacho, José Manuel
    • Fecha
      2019-04-09
    • Palabras clave
      Violencia; Deporte
    • Resumen
      A lo largo de la historia el deporte ha estado implicado en comportamientos violentos bien sea por diversión o competitividad. La parte lúdica del deporte lo convierte en un espectáculo en el que ganar o perder representa el triunfo o el fracaso de todas las personas que apoyan a un equipo o a un deportista en concreto. Si bien es cierto que el Derecho penal dispone de articulado regulador en el ámbito del Derecho deportivo, hay que recordar que es el Derecho administrativo el que más sanciones impone en esta materia. Aun así, no podemos obviar que existen numerosos comportamientos sancionables desde el Derecho penal que quedan en “tierra de nadie” por cometerse en un lugar en el que ya existen reglas propias como pueda ser un campo de fútbol o un ring de boxeo. El fútbol es el deporte de equipo que resuena cuando estamos interesados en conocer un fenómeno social y deportivo, por todo lo que conlleva a nivel político y económico. Más allá de nuestras fronteras, en Argentina o Perú, la vivencia del fútbol no vive despegada de la búsqueda de beneficios, tal y como ocurre en nuestro país. Los amaños no son tan excepcionales como se piensa, como tampoco lo es el dopaje u otras actividades delictivas vinculadas al fútbol como el blanqueo de capitales o el tráfico de drogas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17505
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    spic url.pdf (268.7Kb)
    Colecciones
    • DP - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA