JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Tesis
    • Ver ítem

    De la Información al Conocimiento. Aplicaciones basadas en implicaciones y computación paralela.

    • Autor
      Benito Picazo, Fernando
    • Director/es
      Enciso-García-Oliveros, ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Rossi-Jiménez, Carlos ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-30
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Resumen
      La gestión de la información es uno de los pilares esenciales de la Ingeniería Informática. Esta tesis doctoral toma como principal base teórica el Análisis Formal de Conceptos (FCA, por sus siglas en inglés: Formal Concept Analysis), y más concretamente, una de sus herramientas fundamentales: los conjuntos de implicaciones. La gestión inteligente de estos elementos mediante técnicas lógicas y computacionales confiere una alternativa para superar obstáculos en campos de la Ingeniería Informática como las bases de datos y los sistemas de recomendación (SRs). FCA parte de una representación de conjuntos de objetos y atributos por medio de tablas de datos. A partir de ahí, se generan dos herramientas básicas para representar el conocimiento: los retículos de conceptos y los conjuntos de implicaciones. Trabajar con implicaciones permite utilizar técnicas de razonamiento automático basadas en la lógica por medio de sistemas axiomáticos correctos y completos, como los axiomas de Armstrong y la Lógica de Simplificación. Estos métodos se utilizan en esta tesis doctoral sobre tres áreas de investigación: Claves Minimales Una clave de un esquema relacional está compuesta por un subconjunto de atributos que identifican a cada uno de los elementos de una relación. En concreto, se ha diseñado un nuevo método, denominado Closure Keys, que incorpora un mecanismo eficiente de poda de atributos e implicaciones mediante el método del Cierre de la Lógica de Simplificación. Generadores Minimales Se han estudiado, diseñado e implementado los métodos de generadores minimales referentes en la literatura y se ha hecho una clasificación de las ventajas e inconvenientes obtenidos por cada uno de ellos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17510
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BENITO_PICAZO_Fernando.pdf (2.011Mb)
    Colecciones
    • LCC - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA