Las nuevas tecnologías se están adentrando cada vez más en el ámbito docente, ya que
proporcionan múltiples posibilidades. Las autoras de este trabajo llevamos varios años utilizando
videos docentes en la enseñanza de las matemáticas dentro de la Economía a nivel universitario.
Los hemos utilizado tanto en clases virtuales como de forma complementaria en clases
presenciales. Sin embargo creemos que es interesante dar un paso más y utilizar los videos
docentes como parte principal en las clases presenciales. Nos resulta muy interesante la
metodología de la flipped classroom (o clase invertida), donde se invierten los papeles, de forma
que el alumno, en vez de escuchar en clase y estudiar en casa, toma el papel protagonista,
estudiando en casa con ayuda de material proporcionado por el profesor y aprovecha el tiempo
de clase para resolver ejercicios, plantear dudas y trabajar en equipo. Si bien esta metodología ha
sido llevada a cabo con éxito en diversos niveles educativos, no ha sido aún muy aplicada a nivel
universitario. Para adaptarla a este nivel de estudios hemos incorporado algunos elementos
adicionales, como el uso del programa Socrative. En este trabajo mostramos la experiencia que
hemos llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y recogemos la
opinión de ambas partes, alumnos y profesores.