JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Metodologías Activas: Movimiento para el Desarrollo Cognitivo en Educación Infantil

    • Autor
      Nielsen-Rodríguez, Adriana; Romance-García, Ángel RamónAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-04-25
    • Palabras clave
      Educación infantil; Actividad física; Desarrollo cognitivo; Educación - Innovaciones; Métodos activos en la educación
    • Resumen
      La investigación educativa actual ha dejado en evidencia que para alcanzar un óptimo desarrollo cerebral y cognitivo que redunde en una mejora de los procesos de aprendizaje se necesita de movimiento, acción y exploración activa por parte del niño, y más aún si hablamos de la etapa de Educación Infantil, en la que se establece la arquitectura cerebral, existen una intensa actividad neural y maduración neuromuscular y las funciones ejecutivas comienzan a desarrollarse. Sin embargo, la cada vez mayor tasa de inactividad infantil hace preciso un cambio radical en los modos de enseñar y aprender, lo cual incluye la implantación de metodologías activas e innovadoras. Nuestro objetivo es identificar metodologías activas que se estén implementando en Educación Infantil y descubrir cómo influyen en el movimiento del alumnado, contribuyendo a instaurar hábitos más activos en las escuelas que repercutan de manera beneficiosa en el desarrollo cognitivo infantil. Para ello adoptamos una perspectiva analítico-descriptiva, empleando la metodología del estudio multi-caso junto con otras técnicas y herramientas de recogida y análisis de la información.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17570
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen comunicacion.pdf (175.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA