JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Prevalencia de la conducta suicida en la población general europea: una revisión sistemática y meta-análisis

    • Autor
      Castillejos Anguiano, Mª Carmen; Huertas Maestre, Paloma; Martín Guerrero, Paloma; Moreno-Kustner, BertaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-04-30
    • Palabras clave
      Suicidio
    • Resumen
      Introducción. El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y el comportamiento suicida suele ser un pródromo de suicidio posterior. Objetivo. Llevar a cabo una revisión sistemática y un metanálisis de la prevalencia y la variabilidad en el comportamiento suicida en la población adulta general europea entre 2008 y 2017. Método. Se identificaron estudios con datos originales sobre el comportamiento suicida publicados entre 2008 y 2017 en siete bases de datos electrónicas. Se calcularon las prevalencias puntuales, anuales y vida para varios tipos de comportamiento suicida (deseos de muerte; ideación suicida; planificación de suicidio; intento de suicidio). Las tasas de prevalencia agrupadas se calcularon utilizando un modelo de efectos aleatorios. También se realizaron análisis de subgrupos y una metarregresión multivariante. Resultados. Se identificaron 24 artículos que contenían datos originales, los cuales proporcionaron 97 tasas de prevalencia de comportamiento suicida. Para todas las conductas suicidas, las cifras de prevalencia agrupadas fueron: prevalencia puntual: 4,82% (2,84-6,80), prevalencia anual: 2,9% (1,49-4,32) y prevalencia vida: 5,55% (4,31-6,79). El análisis de subgrupos mostró que las cifras de prevalencia vida para deseos de muerte e ideación suicida fueron mayores en estudios con una población de menos de 3,702 habitantes y en países del este de Europa. Finalmente, la metarregresión multivariante mostró diferencias con respecto al tipo de prevalencia (puntual, anual o vida) y el tipo de comportamiento suicida, los límite de edad superior e inferior contemplados, el tamaño de la población, la calidad del estudio y el área de estudio. Conclusión. Nuestros datos mostraron que aproximadamente el 21% de la población adulta europea presentó deseos de muerte. Estudios como este son necesarios para la prevención e intervención en los comportamientos suicidas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17588
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RESUMEN M.CARMEN REVISION SISTEMATICA.pdf (182.6Kb)
    Colecciones
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA