JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación - (ICMF)
    • ICMF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación - (ICMF)
    • ICMF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Determinación experimental de la carga de apertura de grieta en fatiga bajo cargas aleatorias

    • Autor
      Cruces, A S; Camas, Daniel; Lopez-Crespo, PabloAutoridad Universidad de Málaga; Zapatero, J.Autoridad Universidad de Málaga; Moreno-Morales, Maria BelenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-05-02
    • Palabras clave
      Fatiga de materiales; Flexión (Mecánica)
    • Resumen
      El concepto de carga de apertura o cierre de grieta es ampliamente utilizado en fatiga para justificar el comportamiento del crecimiento de grietas con distintas relaciones de carga y el efecto de interacción de las cargas. Hasta la fecha son numerosas las técnicas experimentales propuestas para medir la apertura de grieta y entre ellas los métodos de flexibilidad son ampliamente utilizados por su simplicidad. En este trabajo se propone una modificación del método propuesto por la ASTM y se presentan los resultados obtenidos en ensayos de crecimiento de grietas por fatiga bajo cargas aleatorias. Así mismo, los valores experimentales de cargas de apertura son comparados con los calculados analíticamente por un modelo de simulación tipo “strip-yield” implementado en el software NASGRO. En general, se ha encontrado una concordancia razonablemente buena entre los valores experimentales y los obtenidos por simulación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17603
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Bmoreno aleatorias GEF2019 (1).pdf (542.1Kb)
    Colecciones
    • ICMF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA