JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Trabajo colaborativo interdepartamental a través de las tecnologías de la información y comunicación. Nexo bidireccional para las didácticas en educación

    • Autor
      Ramos-Delgado, Maria SoledadAutoridad Universidad de Málaga; Ramos-Delgado, Maria SoledadAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-05-10
    • Palabras clave
      Didáctica artística
    • Resumen
      El presente resumen pretende abordar el nexo tan íntimo existente entre la metodología del trabajo colaborativo interdepartamental y las tecnologías de la información y comunicación. Ambos ámbitos metodológicos forman un tándem que se retroalimentan bidireccionalmente. Estos dos ámbitos, pese a pertenecer a ramas de diferente árbol, comparten multitud de similitudes, tales como: o Estimulan la creatividad, ya que al mismo tiempo se pueden compartir ideas interesantes surgidas teniendo infinidad de herramientas al alcance de todos los miembros. o La comunicación interdepartamental a través de las Tic crea una relación de igualdad entre los componentes de un grupo con un proyecto común. o Este binomio fomenta, a su vez, la multiculturalidad fruto de la elaboración de un proyecto común entre compañeros distantes en espacio, físicamente hablando. Así pues, la barrera de la distancia, gracias a los avances tecnológicos y al buen uso de ellos, se ha desvanecido. o Facilitar y potenciar la comunicación. En mi experiencia de casi tres décadas como docente, he podido observar, tanto en enseñanzas secundarias, bachillerato, así como, en el ámbito universitario, la verdadera satisfacción experimentada por los alumnos desde el momento que se les plantea un nuevo proyecto audiovisual, así como durante el desarrollo del mismo. En los planes de estudio de este país remodelados en la última década se contempla este aspecto, por ello las asignaturas de nuestro campo han pasado a llamarse Educación Plástica y Audiovisual. Las tecnologías van evolucionando de forma vertiginosa, en ocasiones, difícil de seguir. Pero este lenguaje común entre docentes y discentes, y entre ambos con los iguales, es similar al garabato de un niño en la etapa de autoexpresión; un canal de comunicación y de información de infinitas posibilidades. Por consiguiente, tenemos al alcance de nuestras manos el empleo de un lenguaje unificador, de acercamiento y potenciador de la motivación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17641
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ESCRITO GIRONA. .pdf (368.3Kb)
    Colecciones
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA