JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    ¿Llevar a cabo actividades significativas da sentido a la vida?

    • Autor
      Rodríguez-Bailón, María; Vidaña-Moya, Laura; Merchán-Baeza, Jose Antonio; Fernández-Solano, Ana Judit
    • Fecha
      2019-05-20
    • Palabras clave
      Terapia ocupacional; Vida -- Aspectos psicológicos
    • Resumen
      a) Introducción: La actividad significativa es un medio esencial en la relación entre ocupación y bienestar. La calidad subjetiva de las experiencias vividas media en que la acción cotidiana pueda influir en el bienestar personal, dentro del cual, podría caber el sentido (percepciones y sentimientos) que cada persona le da a su vida. El objetivo principal de este estudio fue explorar la contribución de realizar actividades significativas en la presencia de sentido de vida en población sana. b) Métodos Estudio observacional y descriptivo. Los/as participantes fueron adultos mayores de 18 años con empleo remunerado, estudios universitarios y sin diagnóstico médico que interfiriera en las actividades cotidianas. Los/as participantes completaron un cuestionario online donde se les preguntó por la presencia de sentido de vida a través del Cuestionario de Sentido de Vida (variable dependiente). Las variables independientes o predictoras fueron la implicación en actividades significativas [Engagement in Meaningful Activity Survey (EMAS)], así como variables demográficas tales como sexo, edad, ingresos, lugar de residencia, y si tenían hijos. Se llevó a cabo un análisis de regresión lineal múltiple. c) Resultados Fueron 168 los participantes incluidos en el estudio. El modelo de regresión fue significativo y pudo explicar el 16% de la varianza de la variable sentido de vida (p<.001). De entre todas las variables predictoras que se introdujeron, sólo la puntuación total del EMAS fue significativa (B=.31;p<.001). d) Conclusiones La implicación en actividades significativas puede contribuir en gran medida a la dotación de sentido de vida en población sana. Estos resultados demuestran la importancia de que la terapia ocupacional no se restrinja a trabajar con personas con diagnóstico, sino que aporte, desde los hallazgos científicos, al bienestar de toda la población.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17674
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract EMAS y Sentido CITO 2019.pdf (262.2Kb)
    Colecciones
    • PF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA