JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem

    Mundus: espacio, tiempo y luz

    • Autor
      Pérez-Pérez, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Cano, Pepa
    • Fecha
      2019-05-27
    • Palabras clave
      Bellas Artes - Trabajos Fin de Master; Espacio y tiempo en el arte; Instalaciones (Arte); Papiroflexia
    • Resumen
      Esta es la memoria del proyecto artístico Mundus, realizado como Trabajo fin de Máster del Máster en Producción Artística Interdisciplinar de la Facultad de Bellas Artes de Málaga. En ella describo mi proyecto artístico en el que llevo trabajando los últimos tres años, sobre cómo un cuerpo ocupa y se relaciona con el espacio, ya sea de forma física o sensitiva; y cómo es percibido de forma sensorial a través de la vista y el tacto, sentidos que, debido a problemas severos de salud se han dañado, dando lugar a una, cada vez mayor, deficiencia visual y a una anomalía en la capacidad protectora de la piel, evolucionando y desarrollándose por ello de forma diferente a la habitual. A partir de la propia experiencia, dilatada en el tiempo, que me lleva a aprender a sentir y a proteger el cuerpo de forma diferente al resto, a “ver” de una forma casi más sensorial que física investigo cómo la falta de visión hace desarrollar el sentido del tacto. De ahí nace mi preocupación por crear, a través del un material como el papel tratado éste con la técnica tradicional japonesa del pliegue con la que creo módulos geométricos, provocando espacios y volúmenes, colores y texturas, como mónadas1, que según el pensamiento de Gottfried Leibniz, componen un universo propio donde sentirse protegido de ciertos elementos, tanto ambientales como sociales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17727
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Pérez Pérez, Juan Antonio.pdf (9.018Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Máster

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA