Mi proyecto se interesa temáticamente por el modo en el que el individuo contemporáneo es afectado por una
gran saturación de ofertas de consumo, sobre todo desde el punto de vista de su fuerte potencia visual y de
cómo ello puede relacionarse con la práctica de la pintura. Esto es atendido mediante la investigación de las
posibilidades de construcción pictórica, abarcando las técnicas de la pintura al óleo, la acuarela, el ensamblaje,
el collage, la cerámica y la intervención sobre revistas, libros y catálogos. Por tanto, tomando el collage como
base estructural de mi producción, tensiono la violencia compositiva con la necesidad de crear una fuerte
unicidad atsmosférica de cada cuadro, para hacer una relectura de ciertos géneros pictóricos como la pintura
de interiores, el bodegón, el paisaje y la alegoría desde mi presente, con referencias a tradiciones y estrategias
artísticas como el Pop-art, el Neoexpresionismo, el kitsch, la “Bad painting”, el Simbolismo o el Surrealismo, o a
autores y corrientes extra-artísticas como la literatura beat, en especial Wiliam Burroughs, o Charles Bukowski,
además de otros autores como Baudelaire o el Marqués de Sade, o ámbitos estéticos populares como la ilustración,
Instagram o el vaporwave.