JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La plasmación de la responsabilidad social de los medios de comunicación en su filosofía organizacional

    • Autor
      Cancelo-Sanmartín, María de las MercedesAutoridad Universidad de Málaga; Arévalo Martínez, Rebeca Iliana; Lobillo-Mora, Gema MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-06-13
    • Palabras clave
      Responsabilidad social de la empresa; Medios de comunicación
    • Resumen
      La plasmación de la responsabilidad social de los medios de comunicación en su filosofía organizacional Mercedes Cancelo Sanmartín Universidad de Málaga, España, cancelo@uma.es Rebeca Illiana Arévalo Martínez Universidad Anáhuac México, México, rebeca.arevalo@anahuac.mx Gema Lobillo Mora Universidad de Málaga, España, gmlobillo@uma.es El rol de la prensa y los medios de comunicación siempre ha sido discutido en cuanto a sus responsabilidades (Hutchins, 1947; McBride, 1980) y el ejercicio que deben tener de informar a sus públicos de manera responsable y con un marco ético que los respalde. Sin embargo, cada vez es más potente la demanda pública de que los medios de comunicación cumplan a cabalidad su responsabilidad en el respeto a los derechos de las audiencias establecidos por organismos internacionales desde hace décadas: ONU (1948), OEA (1969), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1976), UNESCO (1978) y (OEA, 2000). La razón de esta demanda pública es que en algunos casos, la ética periodística se ha visto limitada en su ejercicio por la existencia de monopolios de medios que anteponen sus objetivos económicos y el ejercicio del poder por encima del ejercicio consciente de su responsabilidad social (Clifford, 2000).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17804
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract. Cancelo, Arevalo y Lobillo.pdf (17.19Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA