JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Formalización de una arquitectura de computación móvil basada en Linda

    • Autor
      Perez-Vereda, Alejandro; Canal-Velasco, José CarlosAutoridad Universidad de Málaga; Pimentel-Sánchez, ErnestoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-06-19
    • Palabras clave
      Internet; Congresos y conferencias; Programación
    • Resumen
      Gracias a los avances y el desarrollo que está experimentando el campo de la Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT), cada día hay más dispositivos a los que se llama inteligentes. Estos dispositivos disponen de sensores y además están dotados de conexión ya sea a la red o mediante alguna otra tecnología. Sin embargo, estos dispositivos, a pesar de lo que indique su nombre, precisan de una configuración e interacción con ellos completamente manual y específica. Lo ideal sería aprovechar esos sensores e “inteligencia” para adaptar su comportamiento automáticamente a las necesidades de los usuarios. En este ámbito, proponemos el diseño de una arquitectura de computación móvil ”People as a Service”, que confiere a los dispositivos móviles (como los smartphones) la capacidad de inferir y compartir un perfil virtual del usuario. Más allá, hemos establecido un método de interacción programática para que el dispositivo móvil, ahora con la información e inteligencia necesarias, ejerza de interfaz con estos dispositivos de IoT configurándolos de forma automática y dinámica. En este trabajo proponemos una primera aproximación para formalizar estas interacciones dinámicas mediante un enfoque basado en espacios de tuplas distribuidos y compartidos, basado en Linda.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17839
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    paper 21.pdf (183.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA