JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Comportamiento agresivo: factores protectores y de riesgo

    • Autor
      Gómez Leal, Raquel; Megías-Robles, Alberto; Gutierrez-Cobo, Maria JoseAutoridad Universidad de Málaga; Cabello-Gonzalez, RosarioAutoridad Universidad de Málaga; Vega, Juan Alberto; Fernández-Berrocal, PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-06-20
    • Palabras clave
      Agresividad (Psicología); Psicología -- Congresos; Congresos y conferencias
    • Resumen
      La agresividad es considerada un problema de gran relevancia para la sociedad, debido a las consecuencias adversas que se generan tanto en las víctimas como en los propios agresores. Como resultado, las investigaciones en agresividad han aumentado considerablemente en los últimos años. La literatura ha postulado numerosas teorías para comprender este comportamiento. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se han centrado en una variable o en un conjunto pequeño de ellas para explicar este fenómeno. Nuestro estudio analiza las diferentes variables psicológicas que más relevancia han tenido en investigación para identificar los factores de riesgo y protectores asociados con la agresividad. Con este propósito, un total de ciento sesenta y ocho adultos (M = 22.88 años) completaron una batería de cuestionarios. Los resultados revelaron que el comportamiento agresivo es parcialmente explicado (67%) por las siguientes subdimensiones: afecto positivo y negativo, urgencia negativa dentro de la impulsividad, sensibilidad a la recompensa y el castigo, y manejo de emociones dentro de la inteligencia emocional. Estos hallazgos pueden ayudar a entender mejor los factores psicológicos y procesos que subyacen la agresividad y, de esta forma, se podrá obtener información para diseñar programas enfocados con mayor precisión en el tratamiento y en la prevención de este fenómeno. Se discuten las limitaciones y futuras líneas de investigación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17856
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comportamiento agresivo. Factores protectores y de riesgo 2.pdf (64.65Kb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA