JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencias Históricas - (CTHHAP)
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Tres voces femeninas olvidadas de la literatura de viajes: la visión de España y de las mujeres españolas en sus obras.

    • Autor
      Barco-Cebrian, Lorena CatalinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-06-26
    • Palabras clave
      Literatura feminista
    • Resumen
      Durante el siglo Decimonónico la literatura de viajes fue un género propio de hombres. Los más famosos escritos –y los más estudiados- sobre esta temática han sido los de autores como Washington Irving, Richard Ford o Joseph Townsend, entre otros. Sin embargo, esta tipología literaria no fue exclusiva de varones, sino que hubo grandes escritoras que se dedicaron a este género literario tan prolífico en los años del Grand Tour europeo. En esta ocasión, intentaremos abordar los escritos producidos por tres mujeres prácticamente desconocidas y, por supuesto, no incluidas en el canon literario tradicional. Así, analizaremos en las obras de Ms. Jemima Kindersley, Lady Chatterton y Sophia Barnard la visión que estas autoras tienen de España y de las mujeres españolas. Los tópicos que permanecieron en el ideario extranjero contrapuestos a la realidad que estas escritoras se encontraron al pisar territorio español y al involucrarse en la vida diaria y cotidiana, sobre todo, de mujeres españolas pertenecientes a la alta alcurnia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17895
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CARTEL SIMPOSIO PALERMO LORENA BARCO .pdf (1020.Kb)
    Colecciones
    • CTHHAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA