JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralografía - (QICM)
    • QICM - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralografía - (QICM)
    • QICM - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Solución sólida en micas sintetizadas hidrotermlamente a partir de caolinita a 400ºC

    • Autor
      Bentabol-Manzanares, Maria JoseAutoridad Universidad de Málaga; Abad, Isabel
    • Fecha
      2019-06-28
    • Palabras clave
      Mica; Síntesis hidrotermal
    • Resumen
      La transformación de caolinita en mica dioctaédrica ha sido descrita y sintetizada en diferentes condiciones de temperatura, pH y ambientes químicos (Chermark y Rimstidt, 1990; Huang, 1993; Bauer et al., 1998; Bentabol et al., 2003, 2006a). Sin embargo, la transformación de la caolinita en micas trioctaédricas no ha sido estudiada. No obstante, la biotita se ha sintetizado a partir de geles a altas temperaturas (Hewitt y Wones, 1975; Frank-Kamenetskii et al., 1990; Papin et al., 1997; Boukili et al., 2015). El objetivo de este trabajo ha sido investigar la sustitución de Al por Mg en la capa octaédrica de las micas sintetizadas a 400ºC a partir de caolinita, utilizando soluciones con diferente contenido en Mg2+ y en Na+ y/o K+. Los resultados obtenidos mediante DRX y TEM son coherentes y complementarios, ya que el TEM permite, además, discriminar aspectos composicionales y confirma que en la asociación mica+serpentina- Al+caolinita-Mg obtenida a partir de la caolinita a 400 ºC, las micas neoformadas se caracterizan por una composición muy variada (Tabla 2). El incremento del contenido en Mg2+ en solución causó un incremento de la relación serpentina/mica en los productos de las reacciones, sin embargo, parece que no afecta de manera importante a las composiciones de la mica ni de la serpentina. El aumento de la relación Na/K en los sistemas ensayados con Na+K causó un relativo descenso en la presencia de los términos ricos en K.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17912
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Bentabol and Abad.pdf (153.8Kb)
    Colecciones
    • QICM - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA