JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralografía - (QICM)
    • QICM - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralografía - (QICM)
    • QICM - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Valorización de huesos de aceituna para la obtención de furfural en presencia de gamma- Al2O3 y CaCl2

    • Autor
      Fúnez Núñez, Inmaculada; García Sancho, Cristina; Cecilia, Juan Antonio; Moreno-Tost, RamonAutoridad Universidad de Málaga; Serrano Cantador, Luis; [et al.]
    • Fecha
      2019-07-02
    • Palabras clave
      Biomasa; Furfural; Alúmina; Deshidratación de los alimentos
    • Resumen
      En la actualidad, se considera que la biomasa lignocelulósica es una materia prima sostenible muy prometedora, ya que es la única fuente de carbono renovable que no compite con la cadena alimentaria. A partir de ella puede obtenerse energía, así como combustibles y productos químicos de alto valor añadido como el furfural, el cual ha sido identificado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) como una de las 12 moléculas plataforma con mayor relevancia. Así, el furfural es un precursor muy versátil para sintetizar una gran variedad de productos químicos, como el alcohol furfurílico o el ácido furoico, entre otros productos de interés. Actualmente, el furfural se produce principalmente mediante hidrólisis ácida de la hemicelulosa, uno de los principales componentes de la biomasa lignocelulósica, formada mayoritariamente por unidades de pentosas como la xilosa, cuya posterior deshidratación en presencia de un catalizador ácido conduce a furfural. En el presente trabajo se pretende la obtención de furfural a partir de licores ricos en carbohidratos procedentes de residuos lignocelulósicos, más concretamente, de huesos de aceituna. Con este fin se ha evaluado el comportamiento catalítico de una gamma-Al2O3 mesoporosa como catalizador sólido ácido, como alternativa al uso de ácidos minerales convencionales, y además, también se ha estudiado el efecto de la adición de sales inorgánicas como el CaCl2 para mejorar el rendimiento a furfural. La presencia de gamma-Al2O3 y CaCl2 permite obtener un rendimiento en furfural del 100% usando licores procedentes de los huesos de aceituna como fuente de xilosa, obtenidos tras hidrólisis a 180 ºC y 60 min.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17925
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    O-I.Fúnez-Núñez.pdf (678.5Kb)
    Colecciones
    • QICM - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA