JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Química - (IQ)
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Ni-Ga no soportado como catalizador para la hidrogenación de CO2 a presión atmosférica

    • Autor
      Alemany-Arrebola, Luis JoseAutoridad Universidad de Málaga; Jiménez Martín, José Manuel; Herrera-Delgado, Maria ConcepcionAutoridad Universidad de Málaga; Larrubia-Vargas, María ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga; Cortes-Reyes, MarinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-07-04
    • Palabras clave
      Ingeniería química; Catálisis -- Congresos; Hidrogenación
    • Resumen
      Debido al continuo aumento de las emisiones de CO2 y su efecto negativo desde el punto de vista mediambiental y de salud, se debe proponer acciones encaminadas a su control. Es de interés la captura y conversión química obteniendo productos de valor añadido. Destaca la hidrogenación de CO2, a partir de H2 renovable con catalizadores que permitan la hidrogenación en condiciones suaves de operación; concretamente en esta contribución se muestran los resultados obtenidos con un catalizador Ni/Ga sintetizado y caracterizado en el grupo de investigación PROCAT del Departamento de Ingeniería Química de la UMA, analizando la capacidad hidrogenante en función de la velocidad espacial, relaciones de alimentación H2/CO2 y la Temperatura, obteniéndose conversiones en torno al 40% y selectividades a CO del 95%.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17945
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SECAT19_MA Larrubia et al..pdf (215.4Kb)
    Colecciones
    • IQ - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA