JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Cómo informar sobre Oriente Próximo. Periodismo, medios y estereotipos.

    • Autor
      Rodríguez, Olga
    • Fecha
      2019-07-08
    • Palabras clave
      Oriente Medio; Periodismo; Derechos humanos; Información internacional
    • Resumen
      En Oriente Medio y en otras partes del mundo, como Latinoamerica o África, la gente ya no tiene que perder. Son víctimas de la opresión, de abusos, de la ocupación territorial y de la explotación económica. Están empapados por esa lluvia lanzada por el neocolonialismo que practican las potencias mundiales en regiones situadas en puntos geoestratégicos y ricas en materias primas. Hay una crisis de identidad en el periodismo. No hay microespacios, no digo ya para profundizar o contextualizar, para grandes tragedias, ni si quiera una simple línea de titular. Antes, diez muertos en Palestina eran noticia; ahora se necesitan 150 para que un medio occidental esté dispuesto a otorgarle espacio. Es una de las épocas en las que más desinformados estamos. Estamos bombardeados por la información. Pensamos, y quieren hacernos creer, que estamos bien informados, cuando, en realidad, nos asaltan con la misma información una y otra vez. Los grandes medios cada vez se nutren más de las grandes agencias de noticias. Un medio en Japón recibe la misma información que otro español o canadiense. Y las mismas imágenes, lo que ofrecen las dos grandes agencias de noticias. Y los medios, para ahorrar dinero, renuncian a enviar a sus propios corresponsales donde ocurre la noticia. Y así es cómo obtenemos una mirada uniforme. Es orwelliano. Vemos las cosas a través de dos o tres grandes ojos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17971
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    OLGA.pdf (94.34Kb)
    Colecciones
    • CAP - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA