JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Factores de riesgo cardiovascular en pacientes ancianos diabéticos que acuden a urgencias

    • Autor
      Bellido-Estevez, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga; Gambero PIno, Laura; Blanco-Reina, EncarnacionAutoridad Universidad de Málaga; Gomez-Luque, Jose AurelioAutoridad Universidad de Málaga; Bellido Estevez, María Victoria
    • Fecha
      2019-07-08
    • Palabras clave
      Urgencias médicas; Diabéticos; Ancianos
    • Resumen
      OBJETIVO: Son escasas las evidencias clínicas disponibles sobre los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes ancianos diabéticos. Nuestro objetivo fue determinar los principales factores de riesgo cardiovasculares de los pacientes diabéticos ancianos en urgencias. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño, ámbito de realización y marco o nivel de atención sanitaria, criterios de selección, número de sujetos incluidos, número de sujetos que responden y abandonos, intervenciones (si procede), variables y métodos de evaluación de la respuesta. Análisis estadístico, limitaciones, aspectos ético-legales. Estudio descriptivo observacional, retrospectivo, transversal y quasiexperimental en pacientes diabéticos ≥65 años de ambos géneros que acudieron a urgencias durante 1 año. Criterios inclusión: tratamiento hipoglucemiante, HbA1c >6,5% durante el año previo, sin comorbilidades graves. RESULTADOS: Se han incluido 146 pacientes diabéticos tipo 2, 39,7% hombres,76,4±7,2 años. Un 24,2% presentó síndromes geriátricos, 93,2% presentó comorbilidades asociadas, 22,6% presentó afectación renal, 89% utilizaba normoglucemiantes orales (hombres 91,4% >mujeres 86,4%): Biguanidas 78,8%, IDPP-4 22,5%, sulfonilureas 2ª-generación 18,5%. El 61% tratado con metformina 850 mg, seguido de gliclazida 30 mg 13% y metformina 1 g 11%. Tratamientos para comorbilidades más usados: Antihipertensivos 88,40%, normocolesterolemiantes 58,90%, antiagregantes 56,80%, benzodiacepinas 45,90%, calcioantagonistas 37,7%, betabloqueantes adrenérgicos 37%, antidepresivos 26,70% y opiáceos 24%. CONCLUSION: Ser mujer, tener mayor edad, más comorbilidades y de ellas hipertensión arterial y fibrilación auricular se relacionó con el mayor número de ictus isquémicos y el mayor tiempo de evolución del accidente isquémico transitorio. La prevalencia de reacciones adversas a medicamentos fue el doble en las mujeres que en los hombres y mayor en los pacientes menores de 80 años.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17973
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Bellido I SEMFYC-Comunicacion RIUMA 2019.pdf (134.4Kb)
    Colecciones
    • FP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA