En esta ponencia propongo analizar un tipo de obra que se crea a partir del juego con los límites de la percepción. Piezas que podemos ubicar en el espectro entre lo visible y lo invisible. Así, el estudio lo he dividido en los tres campos más habituales en los que trabajan estas prácticas artísticas: Desde los juegos con la luz que nos hacen visibles o invisibles parte o la totalidad de la obra, como en Proyectante de sombra (1993) de Laboratorio de Luz, o Glimpse (2007) de Jim Campbell; a aquellas fundamentadas en el tiempo de visión que fuerzan las capacidades de humanos o máquinas, como las series de fotografías de Hiroshi Sugimoto, Theatres (desde 1978).
En suma, una ponencia en la que exploro los límites de lo visible, con ejemplos de obras de arte, al tiempo que analizo una propuesta personal que se fundamenta en la visión periférica, como metáfora política de otras formas de narrar y otros temas.