JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La termografía infrarroja como técnica de visualización de patologías musculares leves

    • Autor
      Soto-Lara, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga; Marín-Granados, Manuel DamiánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-07-22
    • Palabras clave
      Termografía; Congresos y conferencias
    • Resumen
      La termografía infrarroja viene siendo una tecnología utilizada en el entorno clínico desde hace tiempo y que gana aplicaciones y extensión en este sector dado los avances técnicos de las cámaras y el aumento de la facilidad de adquirir un equipo. En este aumento de la utilización clínica de esta tecnología tiene gran utilidad la aplicación de dicha técnica a la visualización de patologías musculo-esqueléticas leves dada su gran capacidad de formar imágenes cada día más nítidas y exhaustivas gracias a la radiación infrarroja emitida, en este caso, por los pacientes y que los equipos de hoy día permiten formar llegando a poder asignar dos píxeles de distinto color a temperaturas que difieren entre sí 0,01 ºC. Es en este caso la capacidad gráfica de transformar la emisión de radiación infrarroja de cualquier cuerpo en una imagen y los distintos patrones gráficos que se pueden apreciar, lo que permite que una magnitud como la temperatura aporte información con gradientes tan pequeños. Como ejemplo, del que se expondrá un caso concreto en este artículo, valga la utilidad frente a lesiones cervicales leves producidas por accidentes de tráfico a baja velocidad que son difícilmente objetivables y valorables con otras técnicas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18108
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Artículo Logroño.pdf (1.165Mb)
    Colecciones
    • EGIDP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA