JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La figura de "reserva ecológica" en Andalucía para salvaguardar ecosistemas serpentínicos endémicos y amenazados (Sierra de Mijas, Málaga, España)

    • Autor
      Perez-Latorre, Andres VicenteAutoridad Universidad de Málaga; Gálvez Villamuela, Elena; Hidalgo Triana, Noelia
    • Fecha
      2019-07-24
    • Palabras clave
      Ecosistemas -- Andalucía; Plantas -- Conservación -- Andalucía; Biología; Congresos y conferencias
    • Resumen
      Son numerosas las figuras de protección de espacios naturales para la conservación in situ. A nivel autonómico, en Andalucía la Ley 8/2003 prevé la declaración de “Reservas Ecológicas”, en base a la “conservación y desarrollo de especies, y el aprovechamiento compatible educativo, cultural, científico o de ocio, con o sin ánimo de lucro, y que pueden ser solicitadas por cualquier persona física o jurídica”. Esta figura podría ajustarse a pequeños espacios que se encuentran en un entorno afectado por el urbanismo ligado al turismo, principal actividad en Málaga, donde se encuentran los ecosistemas serpentínicos más importantes del Mediterráneo Occidental (más de 400 Km2) a modo de archipiélago edáfico. Una de las “islas” es el afloramiento de Sierra de Mijas (7 km2), situado en la Costa del Sol (Mijas, Fuengirola, Benalmádena), que es el área de estudio y carece de cualquier tipo de protección. Los objetivos son: 1/ establecer el catálogo de flora endémica y amenazada, 2/ identificar los hábitats 92/43UE, 3/ establecer el catálogo de xenófitos y su foco de origen y 4/ proponer zonas apropiadas para declarar áreas de “Reserva Ecológica”. Las labores metodológicas forman parte de un Trabajo Fin de Máster de la UMA y consistieron en recolecciones florísticas, su georreferenciación y posterior identificación e inclusión en el herbario MGC. Para las xenófitas se estudiaron la abundancia, posibles focos de origen y el hábitat afectado. Para identificar los hábitats 92/43 CEE se realizó una inventariación fitosociológica de las comunidades vegetales. Para establecer las áreas de reserva se realizó una Valoración Fitobiológica de 8 variables en polígonos seleccionados y delimitados mediante sistemas de información geográfica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18131
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Serpentinas_RIUMA.pdf (2.952Mb)
    Colecciones
    • BV - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA