JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Experiencias didácticas transterradas

    • Autor
      Tasis Moratinos, Eduardo
    • Fecha
      2019-08-28
    • Departamento
      Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte
    • Palabras clave
      Fuga de cerebros; Didáctica - Historia
    • Resumen
      “Experiencias didácticas transterradas” Dr. Eduardo Tasis Moratinos Senior Lecturer in Hispanic Studies, University of Central Lancashire. En la última década España ha vivido una continua fuga de cerebros. Entre 2007 y 2017, la falta de inversión en educación superior e investigación y la precariedad laboral llevaron a que unos 87.000 trabajadores españoles de alta calificación buscaran fuera las condiciones profesionales que les negaba el mercado laboral español. No es la primera vez que el país sufre este tipo de pérdida. Salvando las distancias, pues aquellos huían por su vida y libertad, nos podríamos remontar al exilio de 1939: una sangría de intelectuales, una pérdida para España, una ganancia para otros, en especial, México. Fue México, impulsado en un principio por el gobierno de Lázaro Cárdenas, el país que mayor ayuda brindó al exilio republicano, y el único en continuar con la defensa de la legitimidad del gobierno del Frente Popular cuando la política exterior de los EEUU ya había conseguido que las Naciones Unidas legitimaran el régimen franquista. De ahí que sea en México donde encontramos la mayor comunidad de exiliados republicanos, entre los que figuraban numerosos intelectuales, catedráticos, profesores universitarios, profesores de secundaria y maestros, cuyo afán por mantener viva la República y educar a sus hijos en los valores del país al que pronto creían que iban a retornar, les llevaría a fundar una serie de colegios basados en los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Este seminario se centra en estos colegios, su didáctica y el porqué representaron una modernización para el sistema educativo mexicano.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18206
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen conferencia Prof Tasis - Experiencias didácticas transterradas.pdf (107.6Kb)
    Colecciones
    • DLAD - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA