Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRey-Peña, Lourdes 
dc.contributor.authorMérida-López, Sergio
dc.contributor.authorRey-Peña, Lourdes 
dc.date.accessioned2019-09-19T07:50:15Z
dc.date.available2019-09-19T07:50:15Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-09-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/18403
dc.description.abstractIntroducción. El objetivo de este estudio es explorar el papel mediador de la plenitud en la relación entre inteligencia emocional y el riesgo suicida y el papel moderador de la inteligencia emocional en la relación entre la plenitud y el riesgo suicida. Método. En este estudio participaron un total de 510 víctimas de acoso escolar (61,1% chicas de edades comprendidas entre 11 y 19 años) de diversos centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria del sur de Andalucía. Resultados. Los resultados mostraron que, tras controlar sexo y edad, la inteligencia emocional estaba negativamente relacionada con el riesgo suicida (tanto depresión como frecuencia de comportamientos suicidas) con la plenitud como variable mediadora. Además, la inteligencia emocional moderó la relación entre plenitud y riesgo suicida en el grupo de víctimas de acoso escolar. Conclusión. Estos resultados sugieren que la inteligencia emocional podría amortiguar el impacto de riesgo suicida que se podría sufrir tras ser víctima de acoso escolar en aquellas situaciones en las que los individuos no presentan un nivel alto de plenitud en sus vidas. También se observa que cuando los adolescentes se perciben a sí mismos con bajos niveles de inteligencia emocional, informan de niveles bajos de plenitud en sus vidas y de niveles más altos de riesgo suicida. Por tanto, las intervenciones o programas anti-bullying podrían poner el foco de atención en el desarrollo de las habilidades emocionales para reducir el desajuste en los adolescentes víctimas de acoso escolar, incidiendo en sentimientos de vida plena.en_US
dc.description.sponsorshipPPIT.UMA.B1/2017-23 Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEscolares-Conducta suicidaen_US
dc.subject.otherInteligencia emocionalen_US
dc.subject.otherAcoso escolaren_US
dc.subject.otherRiesgo suicidaen_US
dc.subject.otherPlenituden_US
dc.titleUn modelo de mediación moderada para explicar el riesgo suicida en víctimas de acoso escolar: cuando la IE marca una diferenciaen_US
dc.typeconference outputen_US
dc.centroFacultad de Psicología y Logopediaen_US
dc.relation.eventtitleIV congreso nacional de psicologíaen_US
dc.relation.eventplaceVitoria-Gazteiz (España)en_US
dc.relation.eventdate21 julio 2019en_US
dc.departamentoPersonalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem