JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Efecto de la gratitud en la depresión y la conducta suicida en adolescentes: ¿Cómo ser agradecido te puede salvar la vida?

    • Autor
      Sánchez-Álvarez, Nicolás; Quintana, Cirenia
    • Fecha
      2019-09-19
    • Palabras clave
      Adolescentes-Conducta suicida
    • Resumen
      Introducción: Entre los distintos desordenes mentales existentes que se relacionan con el suicidio, la depresión es un factor de riesgo particularmente importante. Muchas de las personas que sufren de depresión cometen un intento de suicidio. La etapa del desarrollo durante la cual existen mayor número de suicidios es durante la adolescencia. Entre los factores protectores de la depresión y por lo tanto del suicidio se encuentra la gratitud. Sin embargo, existen pocos estudios que evalúen el papel de la gratitud como factor protector de la depresión y el suicidio en adolescentes. Es por ello que el presente estudio analiza el rol de la gratitud en adolescentes. Método: En este estudio participaron 1661 adolescentes (837 chicas y 824 chicos) con un rango de edad de 12 a 18 años, y una media de edad de 14.10 años (DT = 1.54). reclutados de distintos centros educativos de Andalucía. Los participantes cumplimentaron escalas para evaluar los niveles de gratitud, depresión y comportamientos suicidas. Resultados: Los resultados mostraron una asociación significativamente negativa de la gratitud con la depresión y las conductas suicidas de forma transversal. Se realizaron análisis predictivos de la gratitud y la depresión sobre las puntuaciones de comportamientos suicidas. Los resultados destacaron el papel protector significativo de la gratitud sobre los niveles de depresión y los niveles de comportamiento suicida. Se realizaron análisis de ecuaciones estructurales sobre el papel moderador de la depresión sobre la conducta suicida, incluyendo como covariables el sexo y la edad. Los análisis de invarianza mostraron un mejor papel protector de la gratitud en chicas que en chicos, al mismo tiempo que los análisis de invarianza por edad pusieron de manifiesto la consistencia de la gratitud como moderador de los efectos de la depresión sobre el suicidio en las distintas edades de la adolescencia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18408
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Propuesta Gratitud, depresión y suicidio con adolescentes.pdf (12.80Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA