El documento que a continuación se va a desarrollar consiste en una propuesta de mejora del proyecto de intervención llevado a cabo en el centro docente donde se cursó la asignatura de Prácticas Externas correspondiente al Máster en profesorado, por la especialidad de orientación educativa.
En primer lugar, se produce una contextualización de la labor profesional en la que se delimita el perfil de la orientación, es decir, se expone la definición de orientación; se describen las funciones del orientador u orientadora, entrando a comentar las que he podido ver en mi experiencia de prácticas; los roles y actuaciones que desempeñan; las competencias que requieren; los ámbitos en los que se manejan, hablando además del área del proceso de enseñanza y aprendizaje, que es donde se incluye la nueva propuesta; así como la importancia de poseer herramientas que mejoren el estudio y cómo estas también vienen reflejadas en la ley, en la que se enmarca la etapa de Educación Secundaria.
Posteriormente, se expone una nueva propuesta con el fin de solucionar las dificultades del proyecto anterior y en la que se presenta una nueva metodología, el aprendizaje cooperativo, con nuevas actividades para desarrollar la adquisición de técnicas como el esquema o el mapa conceptual.
Finalmente, se realiza una reflexión que recoge todos aquellos aspectos relacionados con lo aprendido en el Máster, en las asignaturas de las que este se compone, en las Prácticas, etc., y en la que queda bien reflejada cómo ha ido cambiando mi percepción y visión sobre la orientación educativa desde antes de cursar el Máster hasta el momento.