JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Cuidadoras en red. Intervención socioeducativa 2.0 y su efecto en la Promoción de la Salud y la Calidad de Vida de las personas cuidadoras familiares de mayores y dependientes

    • Autor
      Carrion-Robles, TrinidadAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Rios-Ariza, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-10
    • Editorial/Editor
      Uma Editorial
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Cuidadores - Tesis doctorales
    • Resumen
      El afrontamiento del Cuidado de la Salud Familiar se hace cada día más complejo en el ámbito doméstico. Tanto el actual perfil sociodemográfico y epidemiológico de nuestra población, como el arraigo cultural de envejecer en casa y ser cuidado por la familia, preferentemente por un miembro femenino (hija o esposa) de la misma; está generando una importante problemática social y situaciones de desigualdad socioeconómica y en salud para muchas mujeres cuidadoras, y algunos hombres. Existe una amplia evidencia científica de que cuidar a una persona dependiente supone una gran fuente de estrés que puede llegar a afectar la salud y la calidad de vida de la persona cuidadora. Así mismo existe evidencia sobre los problemas de salud físicos y emocionales o psicológicos, el aislamiento social y los conflictos familiares que padecen las personas cuidadoras familiares. En la Sociedad de la Información y la Comunicación, el desarrollo de las nuevas tecnologías, concretamente la Web social o 2.0, y su utilización en el ámbito sociosanitario resultan ser un buen recurso de información, formación, apoyo y comunicación entre profesionales y usuarios; y entre usuarios que comparten experiencias sociosanitarias. Ante la necesidad de desarrollar acciones prácticas e innovadoras para abordar con eficacia el Cuidado de la Salud Familiar desde los servicios de Enfermería Familiar y Comunitaria, nuestro estudio se propuso “Diseñar, Crear y Aplicar la intervención socieducativa 2.0 Cuidadoras en Red y Valorar su efecto en la Promoción de la Salud y la Calidad de Vida de las personas cuidadoras de mayores y dependientes”. Con un diseño de investigación mixto, de orientación cualitativa que incorpora el componente cuantitativo del método pre-experimental de un solo grupo pretest y postest para valorar el efecto de la intervención; se ha desarrollado esta investigación aplicada con la población diana de cuidadoras familiares del ámbito rural, seleccionada por muestreo intencional.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18553
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CARRION_ROBLES_Trinidad.pdf (10.37Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA