JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Sin confianza no hay cooperación: el inclumplimiento de los derechos y valores europeos por los estados miembros y su impacto en el principio reconocimento mutuo en materia penal

    • Autor
      Sanchez-Frias, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-10-21
    • Palabras clave
      Derecho penal - Unión Europea; Libre circulación de personas - Unión Europea
    • Resumen
      El proceso de integración protagonizado por la Unión Europea ha buscado desde sus inicios la eliminación de las barreras físicas y jurídicas entre los Estados miembros. Esta integración fue en sus inicios exclusivamente económica, con el objetivo de crear un mercado interior en el que personas, bienes, servicios y capitales circulasen con la mayor libertad. El éxito logrado en la integración económica se ha extendido a nuevos ámbitos que complementan y refuerzan este proceso, tales como el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho, el desarrollo de los derechos sociales, la unión bancaria, la elaboración de políticas migratorias o el control de las fronteras exteriores de la Unión Europea. Sin embargo, esta integración también ha potenciado un fenómeno negativo: la libre circulación de criminales y la internacionalización de los crímenes. Así, el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ) fue creado para asegurar la libertad de movimiento y ofrecer un alto nivel de protección a los ciudadanos. Entre otras políticas, como asilo o migración, el ELSJ incluye la lucha contra la criminalidad y la competencia para desarrollar ciertas normas en materia penal. Esta competencia se ha mostrado vital para la supervivencia del proceso de integración, ya que ha permitido a los Estados miembros (EM) cooperar en la lucha contra los crímenes transnacionales más graves. El ELSJ se presenta como «la versión jurídica del universal binomio “libertad-seguridad”, pretendiendo esencialmente la libre circulación de personas en un espacio europeo de seguridad y justicia». Un binomio que, en tiempos de crisis como los de la amenaza terrorista, se ve peligrosamente inclinado a favor del elemento securitario, hasta el punto de que «el ELSJ adquiere un significado distintivo, porque las funciones de seguridad se convierten en una condición previa para la existencia del mercado interior».
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18619
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación SanPabloCEU AlejandroSF.pdf (714.9Kb)
    Colecciones
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA