Mostrar el registro sencillo del ítem
Adaptación de las guías docentes a las tendencias de consumo de contenidos entre estudiantes de Universidad: el vídeo social
dc.contributor.author | Monedero-Morales, Carmen del Rocío | |
dc.contributor.author | Castro-Higueras, Antonio | |
dc.contributor.author | Navarro-Ardoy, Luis | |
dc.date.accessioned | 2019-10-25T07:11:24Z | |
dc.date.available | 2019-10-25T07:11:24Z | |
dc.date.created | 2019 | |
dc.date.issued | 2019-10-25 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/18640 | |
dc.description.abstract | Tal y como reflejan los resultados de un cuestionario distribuido entre estudiantes de las universidades de Málaga y Pablo Olavide (Sevilla), existe un desconocimiento generalizado de las guías docentes de las asignaturas, perdiendo así su razón de ser debido al escaso seguimiento y lectura que de éstas se realizan. Las universidades públicas tienen que ser capaces de conectar con su alumnado de una manera rápida, directa e incluso “emocional”. Todos los indicadores apuntan a que el vídeo es una de las tendencias clave desde hace algunos años y que sigue teniendo un gran potencial de cara al futuro. El objetivo del trabajo presentado es aportar evidencias para la confección de un modelo de vídeo-guía docente que siga las tendencias de los vídeos sociales. Para ello, se pondrán en marcha metodologías activas tales como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos. Del mismo se emplearán recursos TIC como los repositorios visuales (Pinterest) a modo de espacio de participación y colaboración entre estudiantado y docentes. El resultado de la primera fase será un listado de las guías docentes de las asignaturas incluidas en el proyecto y un análisis de cada una de ellas a partir de indicadores de formato, extensión, lenguaje utilizado y claridad de contenidos. En la segunda fase se pondrán en común los resultados obtenidos con base a la identificación de las principales debilidades y a la posterior concreción de propuesta de mejoras. La tercera fase, como objetivo final de la propuesta consistirá en la creación de un modelo de vídeo-guía docente válido y extrapolable a todas las materias que componen los distintos títulos integrados en las Ciencias Sociales. A nivel práctico, el resultado final se concretará en un proyecto o plantilla fácilmente personalizable por los distintos departamentos. | en_US |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enseñanza superior - Guías - Ayudas audiovisuales | en_US |
dc.subject.other | Vídeos sociales | en_US |
dc.subject.other | Aprendizaje cooperativo | en_US |
dc.subject.other | Aprendizaje basado en proyectos | en_US |
dc.subject.other | Innovación educativa | en_US |
dc.subject.other | Guías docentes | en_US |
dc.title | Adaptación de las guías docentes a las tendencias de consumo de contenidos entre estudiantes de Universidad: el vídeo social | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Comunicación | en_US |
dc.relation.eventtitle | Congreso Internacional Cuiciid 2019 | en_US |
dc.relation.eventplace | Madrid | en_US |
dc.relation.eventdate | octubre 2019 | en_US |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |