JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Actualidad legal sobre explotación sexual y medios de comunicación en Andalucía

    • Autor
      Galarza-Fernández, EmelinaAutoridad Universidad de Málaga; Sosa Valcarcel, Aimiris
    • Fecha
      2019-10-28
    • Palabras clave
      Mujeres - Derechos - Andalucía; Mujeres maltratadas - Andalucía; Medios de comunicación social - Andalucía
    • Resumen
      Desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales se ha demostrado que la violencia de género constituye la parte más cruenta de la desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad. Las movilizaciones y manifestaciones recientes a escala internacional muestran la fortaleza y cohesión del movimiento feminista –lo que se conoce como la “Cuarta Ola”– en un contexto global que identifica las violencias sexuales y su alianza con el neocapitalismo en contra de las mujeres. Las reivindicaciones de este movimiento pretenden incidir en la legislación, en tanto instrumento que ordena las relaciones de la ciudadanía entre sí y con el Estado. En 2018 el Parlamento andaluz aprobó la modificación de las leyes autonómicas de prevención de violencia de género y de promoción de la igualdad, así como una nueva ley de comunicación audiovisual. La presente investigación se interesa por el estudio de este marco normativo sobre explotación sexual de las mujeres, teniendo en cuenta que es pionero respecto del resto del territorio español, y fruto de la cohesión y la fuerza del movimiento feminista y asociativo de mujeres de Andalucía, y de la interlocución que han tenido con el Gobierno y con el Parlamento de la anterior legislatura.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18655
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CUICIID. GALARZA FERNÁNDEZ, SOSA VALCARCEL. Actualidad legal sobre explotación sexual y medios de comunicación.doc.pdf (63.07Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA