JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Evolución de las condiciones de accesibilidad visual y física a los hitos paisajísticos en un espacio litoral transformado. El caso de Marbella (Málaga)

    • Autor
      Castro Noblejas, Hugo; Reyes-Corredera, Sergio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Mérida-Rodríguez, Matías FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-10-28
    • Palabras clave
      Paisaje - Evaluación - Marbella
    • Resumen
      El desarrollo territorial de Marbella desde inicios de la segunda mitad del s.XX ha supuesto profundas transformaciones territoriales, cimentadas en la alianza entre los sectores económicos del turismo y de la construcción. Sin embargo, este crecimiento ha desdibujado notablemente su identidad paisajística. El estudio tiene como objetivo evaluar la accesibilidad visual y física a dos hitos relevantes de Marbella: el Castillo de la Madera y el Fuerte de San Luis, seleccionados según el criterio de expertos y por su presencia en las representaciones culturales del paisaje. Posteriormente, con dicha información, se estima la evolución de las cuencas visuales mediante SIG y se analiza la accesibilidad física y visual mediante trabajo de campo. Los resultados muestran una reducción de la visibilidad, un escaso grado de acceso físico y un nivel de conservación de los dos hitos locales, si se considera su disposición topográfica, la morfología del crecimiento urbano o la explotación turística que se ha hecho de ellos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18656
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Revisión 6137 - XXVI Congreso Nacional AGE - Valencia 2019.pdf (1.348Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA