JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Molecular and metabolomics techniques for the nutritive and organoleptic quality improvement of strawberry (Fragaria x ananassa)

    • Autor
      Pott, Delphine
    • Director/es
      Osorio-Algar, SoniaAutoridad Universidad de Málaga; Vallarino Castro, José G.
    • Fecha
      2019-10
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Fresas - Cultivo; Cultivos - Genética; Fresas - Biotecnología
    • Resumen
      España ocupa un puesto privilegiado en la producción y exportación de la fresa (Fragaria x ananassa), que es un fruto muy apreciado por su sabor, aroma y valor nutritivo. Sin embargo, ese fruto tiene una bajísima vida postcosecha, lo que implica esfuerzos por conseguir aumentar este período y ampliar los mercados. Además, debido a su complejidad fenotípica y su herencia poligénica, en la agricultura tradicional se ha descuidado la importancia de incluir caracteres relacionados con calidad de fruto, como la presencia de metabolitos importantes en una dieta saludable. En este trabajo, hemos propuesto el uso de técnicas de metabolómica de alto rendimiento asociadas a herramientas genéticas para mapear loci o genes involucrados en metabolitos responsables de las características organolépticas y nutritivas de la fresa. En paralelo, se ha realizado un estudio metabolómico de cinco cultivares comerciales de fresa sometidos a varios tratamientos de postcosecha. Se cuantificaron 50 metabolitos primarios y 130 metabolitos secundarios en una población de mapeo F1 que deriva de un cruzamiento entre dos líneas de fresa con fenotipo contrastante. Se procedió a un mapeo de “loci de caracteres cuantitativos” (QTLs), usando los niveles de metabolitos y el mapa genético de la población previamente publicado, para buscar asociaciones entre regiones genómicas y compuestos relacionados con calidad de fruto. De esta manera, se identificaron a lo largo de todos los grupos de ligamiento del mapa de la población 132 QTLs para metabolitos primarios y 465 QTL para metabolitos secundarios, de los cuales 20 y 110 se detectaron en frutos cosechados durante dos años consecutivos. Un análisis más profundo de las regiones genómicas delimitadas por los QTLs permitió la identificación de una serie de genes candidatos responsables de los niveles de metabolitos en el fruto de fresa.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18672
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_POTT_Delphine.pdf (12.02Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA