INTRODUCCIÓN
La Atención Temprana (AT) permite que niños de 0 a 6 años que presentan trastornos en su neurodesarrollo o que están en riesgo de padecerlos puedan acceder de forma gratuita a tratamientos conducentes a la rehabilitación funcional.
En España, la edad y las prestaciones para este colectivo varían en función de la Comunidad Autónoma. Actualmente algunas comunidades plantean ampliar la edad de atención más allá de los 6 años, lo que se conoce como Atención post-temprana (ApT).
Entre los profesionales que prestan servicio encontramos fisioterapeutas, logopedas y psicólogos principalmente.
Asimismo, la prevalencia de trastornos del neurodesarrollo varía en función de los autores, encontrándose en la literatura científica datos que oscilan entre un 8,4% (en niños menores de 5 años) hasta un 22% entre los 11 y los 14 años, considerando de esta forma la ApT
El objetivo del estudio es mostrar los datos disponibles y calcular la ratio de niños atendidos en AT, por comunidades autónomas, que servirán para justificar la necesidad y toma de decisiones que afectarán al colectivo de familias, niños y fisioterapeutas pediátricos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión bibliográfica consultando distintas bases de datos así como el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos fueron analizados por comunidad autónoma y se establecieron las ratios correspondientes que servirán como estimaciones fiables para la toma de decisiones pertinentes.