JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Formación experiencial como herramienta para para potenciar la autoestima en futuros profesionales en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

    • Autor
      Molina-Gómez, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Mercade-Mele, PereAutoridad Universidad de Málaga; Morales-Rodríguez, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-11-18
    • Palabras clave
      Autoestima
    • Resumen
      Desde que el Espacio Europeo de Educación Superior se implantó en el sistema educativo español, en la educación superior se hace necesaria la formación en competencias transversales, capacidades altamente demandadas por el mundo laboral, por estas razones, cada vez empieza a ser objeto de más atención y evaluación el estado actual del desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes de ciclos superiores del sistema educativo, que en breve serán los futuros profesionales. Actualmente se le está dando mucha importancia tanto a las competencias personales como las interpersonales (Padilla et al., 2014), como por ejemplo, conocerse a sí mismo y conocer a los demás y relacionadas con la autoestima, para el afrontamiento de la adversidad y la gestión de emociones, que entre otras, han sido identificadas como básicas para el progreso en el ámbito profesional y laboral. El presente trabajo se enmarca en un proyecto más amplio en el que se ha evaluado los efectos de un programa de formación experiencial en el desarrollo de competencias transversales y específicas. Concretamente, esta investigación pretendió determinar el cambio producido en la autoestima en un grupo de 60 estudiantes universitarios que están en su último año de grado en la especialidad de ciencias sociales. Los análisis compararon la puntuación en la variable autoestima antes y después de la participación en el programa de formación, hallándose un incremento de la puntuación en esta variable.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18829
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Obligatorio 2 Morales Rodriguez Molina Gomez et al Formacion experiencial como herramienta para potenciar.pdf (151.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA