JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Liderazgos colaborativos por la inclusión social y educativa en Asperones: dos claves para construir juntos

    • Autor
      Ruiz-Roman, CristobalAutoridad Universidad de Málaga; Herrera Pastor, David; Molina-Cuesta, Lorena; Juárez Pérez Cea, Jesús
    • Fecha
      2019-11-27
    • Palabras clave
      Marginados sociales - Los Asperones (Málaga); Integración social - Los Asperones (Málaga)
    • Resumen
      El presente artículo analiza un par de aspectos de los liderazgos colaborativos construidos por una red de trabajo que lucha contra la situación de pobreza y exclusión extrema que sufre la población del barrio Asperones de Málaga. Un conjunto de, aproximadamente, mil personas, de etnia gitana en su mayoría, que viven en unas condiciones muy precarias y estigmatizadas, pero que luchan contra las pocas posibilidades que tienen de transformar su situación. La red de trabajo está conformada por agentes socioeducativos públicos y privados sin ánimo de lucro. El método de investigación utilizado ha sido el estudio de caso. Las principales técnicas de recogida de datos y fuentes de información han sido: grupos focales y entrevistas, realizadas a miembros de todos los colectivos vinculados (tanto habitantes del barrio de distintas edades como profesionales, estos últimos de distintos planos de responsabilidad). Así como observaciones etnográficas. Aquí se comparten algunos de los resultados y las conclusiones más destacadas, relativas a dos principios de la filosofía que impregna el estilo de liderazgo que han construido.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18923
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2 Comunicacin Herrera, Ruiz-Román, Juárez y Molina.pdf (16.11Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA