JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Proyecto de innovación educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga. Derecho de la infancia a la educación: una experiencia de aprendizaje servicio en un contexto marginal

    • Autor
      Molina-Cuesta, LorenaAutoridad Universidad de Málaga; Juárez-Pérez-Cea, JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-11-27
    • Palabras clave
      Niños marginados - Educación - Los Arperones (Málaga)
    • Resumen
      El presente proyecto nace como resultado del trabajo emergente en el marco del Proyecto de Investigación de Excelencia SEJ1366 “Trabajo en red y atención socioeducativa para la promoción de la resiliencia de la infancia en riesgo de exclusión social” desarrollado en un barrio de marginación social llamado Los Asperones (Málaga). Analizar la importancia del trabajo en red y las sinergias resultantes en el trabajo cooperativo, así como reflexionar sobre los procesos resilientes y la educación, forman parte de los objetivos de este proyecto. Por ello, esta experiencia que comienza en el curso 2019/2020 y finalizará en el curso 2020/2021 se sitúa en el CEIP María de la O, centro escolar de dicha barriada. Este centro, configurado como Comunidad de Aprendizaje desde 2016, incluye numerosas actuaciones de éxitos dirigidas a la transformación social y educativa del contexto donde las interacciones entre los agentes implicados van dirigidas a promover la mejora de la propia comunidad, la convivencia y la superación del fracaso escolar. En la actualidad, se lleva a cabo un proyecto docente sobre los derechos de la infancia y la educación, tema muy interesante para abordarlo a través de un ApS con el alumnado de la Facultad de CCEE de Málaga. Así pues, nuestro proyecto se presenta como un acercamiento a esta realidad tan compleja a través de actividades de ApS con alumnado del barrio perteneciente a Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, desde un trabajo adecuado a cada especialidad de manera conjunta con todas las partes implicadas en el proyecto. Desde nuestra visión docente y profesional en contextos de exclusión social, los proyectos de innovación educativa con estas características promueven situaciones de resiliencia en comunidades formadas por personas con alta vulnerabilidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18924
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Juarez, Moreno y Molina_CongresoSIPS19.pdf (325.6Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA