JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Analisis Forense de incendios: de la escena del crimen al juzgado

    • Autor
      González Rodríguez, José
    • Fecha
      2019-12-10
    • Palabras clave
      Ciencias forense
    • Resumen
      El análisis forense de fuego es un área compleja que involucra a una serie de profesionales que va desde brigadas de incendios, ingenieros, químicos e investigadores de la escena del crimen. La dinámica del fuego, como se originó, que pruebas hay disponibles y como obtenerlas de forma fiable y que mantengan la cadena de custodia tan importante en el ámbito pericial son cuestiones de suma importancia y cuyo detalle debe cuidarse al máximo. El tipo de fuego, su dinámica y su duración depende mucho del tipo de combustible disponible para mantener una combustión sostenida, así como del espacio donde se produce, la ventilación y las fuentes de ignición. La flamabilidad de los materiales y la habilidad para formar mezclas gaseosas de combustible/oxidante son críticas para establecer la virulencia de un fuego. Estos parámetros permitirán establecer las distintas fases del fuego, desde la combustión súbita generalizada, a la fase de transición a la etapa posterior donde el fuego alcanza un estado estacionario y comienza a decaer en intensidad. Todas estas etapas se caracterizan por una liberación de calor característica. En una primera etapa de evaluación de una escena del crimen donde ha habido un incendio, se debe hacer una evaluación tanto externa como interna del local, establecer un perímetro y evqaluar el daño. Se debe trabajar desde las áreas menos dañadas a las que presentan un mayor daño, estableciendo el grado de destrucción y el punto de origen del fuego. En este proceso, toda la información debe guardase cuidadosamente y notas de campos, dibujos, fotos y anotaciones serán críticas para la etapa posterior en el juicio. Los análisis de laboratorio de las muestras recogidas en bolsas de nylon estancas también serán determinantes para establecer una posible intencionalidad y en este sentido la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas es la más adecuada para el análisis
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/18997
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Analisis Forense de incendios abstract Malaga 2019-2.pdf (55.93Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA