JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Desarrollo de un videojuego serio como herramienta de iniciación a la programación estructurada

    • Autor
      Reyes Martín, Alberto
    • Director/es
      Fernández-Leiva, Antonio JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-12-11
    • Palabras clave
      Videojuegos; Programación estructurada; Informática - Trabajos Fin de Grado; Grado en Ingeniería del Software - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      En este proyecto se pretende desarrollar un videojuego serio para PC usando para ello la herramienta Unity. Este videojuego se llama Killing Code, se trata de un juego 2D de disparos mezclado con plataformas que tiene la finalidad de iniciar a los jugadores en el mundo de la programación estructurada. Esta función de enseñar al jugador se llevará a cabo por medio de cuestionarios puntuales en ciertos momentos del desarrollo del juego, recibiendo en función de su rendimiento en los mismos, recompensas que faciliten el completar el juego. Para terminar el juego, el usuario deberá recorrer varios mundos derrotando a enemigos mientras va saltando entre plataformas y va aprendiendo sobre la programación de la forma más amena posible. Como objetivo secundario también trata de concienciar a los jugadores sobre los malos hábitos a los que se puede llegar por la adicción a los videojuegos, algo que día a día se dan con más frecuencia entre los jóvenes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/19012
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ReyesmartinalbertoMemoria.pdf (2.993Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA