La autogeneración de energía eléctrica utilizando tecnología fotovoltaica es una oportunidad y una herramienta imprescindible para alcanzar los objetivos relacionados con el cambio climático a los que España se ha comprometido, reducir el impacto medioambiental de la generación eléctrica y democratizar el uso y gestión de la energía, situando al ciudadano en el centro del sistema. Así, los sistemas fotovoltaicos de autoconsumo se consideran prioritarios en la transición a un modelo energético sostenible centrado en el consumidor, son distribuidos, permiten la generación de electricidad en el punto de consumo, contribuyen a electrificar la demanda, reducir las emisiones, utilizan un recurso de coste cero (energía solar) y contribuyen a una edificación más sostenible (edificios de energía cero. El principal objetivo de este trabajo de investigación era diseñar estrategias y modelos que permitan conocer y optimizar el consumo energético en viviendas unifamiliares con instalación fotovoltaica de autoconsumo, teniendo en cuenta los perfiles de producción de la instalación fotovoltaica, los distintos perfiles de consumo residencial y la ubicación y configuración de la instalación fotovoltaica. La realización de este trabajo de investigación ha permitido, por una parte, diseñar estrategias que permiten conocer y optimizar el consumo energético en viviendas -tanto pisos como viviendas unifamiliares- con instalación fotovoltaica de autoconsumo, en función del perfil de consumo de la vivienda y la ubicación de la misma; por otra, proponer un modelo para estimar la autosuficiencia esperada de una instalación fotovoltaica de autoconsumo en función de los parámetros de la instalación como son la potencia pico y la capacidad de la batería, del tipo de consumo y del emplazamiento.